Entradas

Mostrando entradas de julio, 2019

CONCLUSIÓN

Imagen
A través del análisis de los discursos de Enrique Peña Nieto, Arely Gómez, Andrés Manuel López Obrador y María Martínez Zeferino sobre el caso Ayotzinapa, se puede observar que la estrategia predominante dentro de sus discursos fue la construcción de una imagen. En el caso de Enrique Peña Nieto a través de su discurso trató de construir una imagen positiva de sí mismo y de su administración, en ese momento su figura era fuertemente criticada y por medio de su discurso intentó dar calma a las protestas contra él y su administración. Parte de su estrategia fue mostrarse comprometido con la resolución del caso y parecer empático con el dolor de los familiares de los 43 desaparecidos. Hasta el día de hoy se le sigue criticando por la negligencia con la que se llevó el caso y este hecho sin duda alguna marca su sexenio. En su discurso Arely Gómez intentó presentar una imagen positiva del trabajo realizado por el Gobierno de la República, sin embargo, esto se vio opacado por la investi...

Análisis de discurso caso Ayotzinapa: María Martínez Zeferino

Imagen
María Martínez Zeferino es la madre de Miguel Ángel Hernández Martínez uno de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa. Desde la desaparición de sus hijos los padres de los normalistas han realizado diversas movilizaciones dentro y fuera del país para exigir justicia del caso. Se han reunido con diversas organizaciones como la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Amnistía Internacional y han trabajado junto a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para esclarecer el caso. El 26 de septiembre de 2018 el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió por primera vez con los padres de los normalistas y el 3 de diciembre de ese mismo año firmó el Decreto Presidencial para la Verdad en el Caso Ayotzinapa. Durante la conferencia de prensa estuvieron presentes el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, autoridades del gabinete presidencial, medios de comunicación y padres de los normalistas desaparecidos. En esta conferencia...

Análisis de discurso caso Ayotzinapa: Andrés Manuel López Obrador

Imagen
Andrés Manuel López Obrador es un político mexicano, licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México. López Obrador cuenta con una extensa carrera política, en 1976 se unió a las filas del Partido Revolucionario Institucional, sin embargo, en 1988 se alió junto con otros políticos mexicanos para formar el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Entre los cargos públicos que ha ocupado destaca su jefatura en el Gobierno del Distrito Federal durante el periodo de 2000 al 2005. López Obrador se postuló en las elecciones de 2006 y 2012 para la presidencia de la República por el PRD, en ambas obtuvo un resultado insatisfactorio. En 2018 se postuló por tercera vez a la silla presidencial, formando la coalición “Juntos Haremos Historia” por MORENA, Partido del Trabajo y Convergencia quedando victorioso. Durante la transición de gobierno, López Obrador se comprometió con los padres de los normalistas para la creación de la Com...

Análisis de discurso caso Ayotzinapa: Arely Gómez González

Imagen
Arely Gómez González es licenciada en Derecho por la Universidad Anáhuac, cuenta con una especialidad en Derecho Fiscal y una Maestría en Políticas Públicas. En su paso en la política mexicana ha militado en el Partido Revolucionario Institucional y ha ocupado diferentes cargos, en 2012 a 2015 fue senadora, en 2015 fue nombrada titular de la Procuraduría General de la República y a principios del 2019 fue designada Controladora del Poder Judicial de la Federación.   Después de la estrepitosa renuncia del ex Procurador, Jesús Murillo Karam, Arely Gómez González tomó el cargo como Procuradora General de la República, ante ella quedó la responsabilidad de dar respuesta a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Gómez González se comprometió con los padres de los normalistas a abrir una nueva línea de investigación, aunque eso descartara la “verdad histórica” que su predecesor Jesús Murillo Karam defendía.   Este discurso fue transmitido el 6 de septiembre de 2...

Análisis de discurso caso Ayotzinapa: Enrique Peña Nieto

Imagen
Enrique Peña Nieto militó durante varios años en el Partido Revolucionario Institucional y ocupó varios cargos públicos, entre los que destacan su gubernatura en el Estado de México durante el periodo 2005-2011 y el de la presidencia de México durante el sexenio 2012-2018. El inicio de su mandato fue inestable y durante su administración sucedieron algunos acontecimientos que afectaron su popularidad entre la población. Y un hecho que marcó su periodo para la posteridad, fue la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Su papel ante este acontecimiento fue bastante criticado, no sólo por los mexicanos y medios nacionales, sino también por organismos internacionales. El discurso se transmitió el 29 de octubre de 2014, después de un encuentro con los padres de familia de los 43 estudiantes, abogados de las familias y representantes de la sociedad civil con el fin de escuchar a los familiares además de discutir un pliego petitorio que le fue entregado por parte de los padres. ...