Análisis de discurso caso Ayotzinapa: Arely Gómez González
Arely Gómez González es
licenciada en Derecho por la Universidad Anáhuac, cuenta con una especialidad
en Derecho Fiscal y una Maestría en Políticas Públicas. En su paso en la
política mexicana ha militado en el Partido Revolucionario Institucional y ha
ocupado diferentes cargos, en 2012 a 2015 fue senadora, en 2015 fue nombrada
titular de la Procuraduría General de la República y a principios del 2019 fue
designada Controladora del Poder Judicial de la Federación.
Después de la estrepitosa
renuncia del ex Procurador, Jesús Murillo Karam, Arely Gómez González tomó el
cargo como Procuradora General de la República, ante ella quedó la
responsabilidad de dar respuesta a la desaparición de los 43 normalistas de
Ayotzinapa. Gómez González se comprometió con los padres de los normalistas a
abrir una nueva línea de investigación, aunque eso descartara la “verdad
histórica” que su predecesor Jesús Murillo Karam defendía.
Este discurso fue
transmitido el 6 de septiembre de 2016 durante una conferencia de prensa a
medios de comunicación. Arely Gómez trató de dar una imagen positiva de los trabajos que ha
realizado el gobierno del Gobierno de la República y destacar en reiteradas
ocasiones cómo el gobierno estuvo en la mayor disposición para atender el caso
esta visión positiva que trato de construir se dio en un duro momento para la
investigación ya que nuevas pistas habían surgido. En esta conferencia destacó
la colaboración que tuvo el gobierno mexicano con el Grupo
Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión
Interamericano de Derechos Humanos.
La Desaparición de los
estudiantes normalistas en Iguala Guerrero, es un hecho
que indigna y lastima a toda la sociedad y por su puesto al gobierno de la
república, las instituciones federales somos sensibles y estamos actuando
decididamente ante estos lamentables hechos, las investigaciones continuarán hasta sus últimas consecuencias.
Durante
la mayor parte de su discurso habla como representante de una institución y se
puede observar en esta frase “las instituciones federales somos sensibles y
estamos actuando decididamente antes estos lamentables hechos” y en “un hecho
que indigna y lastima a toda la sociedad y por su puesto al gobierno de la república” en
la que intenta crear una cercanía con los padres de las víctimas y dar una
imagen positiva de las instituciones sin embargo, al hacerlo en tercera
persona da un distanciamiento con el
espectador y sobre todo que durante todo su discurso muestra expresiones
rígidas.
Como la han reconocido los miembros de este grupo,
se brindaron todas las facilidades para sus actividades pues el gobierno de la república
ha sido el primer interesado en que la asistencia de la Comisión Interamericana
nos permita generar mayor certeza antes estos hechos, y a ellos les expreso mi
reconocimiento por su colaboración y su trabajo, mismos que han contado en todo
momento con el apoyo y la apertura del gobierno mexicano.
En varias partes del
discurso, muestra la apertura del gobierno al brindar los medios necesarios
para que se lleve a cabo la investigación lo expresa en el fragmento “se
brindaron todas las facilidades para sus actividades pues el gobierno de la
república ha sido el primer interesado en que la asistencia de la Comisión
Interamericana nos permita generar mayor certeza antes estos hechos” sin
embargo, este grupo de expertos mencionaron
que el Gobierno de la República no quiso extender su estadía, tuvieron hasta el
30 de abril de 2015 para continuar con la investigación, debido a esta premura no pudieron seguir con
nuevas líneas de investigación.
Se trata de un ejemplo de
colaboración con organismos internacionales sin precedentes en nuestro país,
mismo que ha impulsado el gobierno de la república, por tanto, me permito
anunciar que el Estado mexicano solicitará la prórroga del mandato para que el
grupo de expertos pueda concluir sus trabajos en torno a estos hechos en los
términos y modalidades que serán acordadas con todas las partes.
Durante
esta conferencia suscitada meses después de los trabajos del GIEI, la
procuradora menciona que solicitará una extensión para que el grupo de expertos
siga trabajando. En la frase “un ejemplo de colaboración con organismos
internacionales sin precedentes en nuestro país, mismo que ha impulsado el
gobierno de la república” trata de legitimar el interés y el esfuerzo que
tienen las autoridades con el caso.
Hoy gracias a un trabajo
respetuoso y de coordinación con la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos, contamos con mayores elementos que serán sumados a los de la
procuraduría General de la República, para esclarecer este lamentable
acontecimiento. El Gobierno de la República ha trabajado y seguirá trabajando
para cerrarle el paso a la impunidad a la corrupción y a la delincuencia por
ello seguiremos actuando de forma permanente para esclarecer a plenitud los
lamentables hechos ocurridos en Iguala y Cocula.
Dentro
de esta parte del discurso “El Gobierno
de la República ha trabajado y seguirá trabajando para cerrarle el paso a la
impunidad a la corrupción y a la delincuencia por ello seguiremos actuando de
forma permanente para esclarecer a plenitud los lamentables hechos” Arely Gómez
omite las trabas que este grupo de
expertos tuvieron, entre estas omisiones está la existencia de un quinto
autobús en el que una parte de los normalistas se transportaban, y donde
presuntamente se transportaba heroína que se produce en esa zona y que por ello
se les perseguía a los estudiantes.
Otro
aspecto olvidado en el discurso de Arely Gómez fueron los obstáculos que
tuvieron el GIEI, como la negación de las autoridades mexicanas a aceptar la
interrogación de los integrantes del 27 Batallón del Ejército. Esas entrevistas
serían clave para dar con pistas de la desaparición de los estudiantes. Salvador
Cienfuegos Zepeda quien en ese momento era titular de la Secretaría de la
Defensa Nacional, negó rotundamente la participación del Batallón 27 y cerró
cualquier posibilidad de interrogatorio de estos militares.
A
estos y más obstáculos se enfrentaron el grupo de expertos, y la colaboración
que tanto pregonaba en su discurso no se dio en los términos que mencionaba. Sin
duda la intervención y encubrimiento de pruebas sesgaron la investigación del
GIEI.
La sociedad mexicana y los
familiares desaparecidos pueden estar seguros de que así será y de que todos
los culpables serán detenidos, que no quede duda el gobierno de la república ha
dispuesto todos sus recursos para que en este caso no haya lugar a la
impunidad.
En
varias ocasiones durante la conferencia de prensa menciona la palabra
“impunidad”, se refería a ésta como algo que hay que erradicar. Desde la primer para de su discurso hasta la
última exalta el trabajo que el gobierno ha realizado “que no quede duda el
gobierno de la república ha dispuesto todos sus recursos para que en este caso
no haya lugar a la impunidad”. Sin
embargo, la impunidad fue algo que imperó en las investigaciones realizadas por
la procuraduría y tras veinte meses en el cargo Arely Gómez renunció, dejando a los
padres de los normalistas desaparecido con la incógnita del paradero de sus
hijos.
Al
finalizar su discurso agradeció la presencia de los medios y las autoridades
correspondientes, bajo del estrado y abandonó el recinto apresuradamente ante
la expectativa de varios reporteros que clamaban porque respondiera sus
cuestionamientos y se escuchó por parte de uno de ellos “¿Por qué la PGR ocultó
el quinto autobús procuradora?”.
La intención
de este discurso era presentar a los medios de comunicación una imagen positiva
de los esfuerzos que realizó el Gobierno de la República con el caso Ayotzinapa. Arely Gómez en la conferencia de prensa trató de mostrar empatía a los padres de los normalistas,
sin embargo, debido a que en todo su discurso mantuvo un temple racional y
firme no pudo conectarse con el sentimiento que expresó en su palabras. Durante su discurso Arely Gómez omitió varios datos que contradecían el
supuesto compromiso y disposición del Gobierno de la República, por lo que la
imagen positiva que trato de construir en su discurso no cumplió con su
cometido y dejó entredicho el papel del Gobierno.

Comentarios
Publicar un comentario